- Definir los conceptos de medio ambiente y de sistema y explicar el concepto de medio ambiente bajo un enfoque sistémico
- Reconocer la importancia de un enfoque global e interdisciplinar en el estudio de las ciencias ambientales.
- nterpretar y diseñar modelos ambientales del tipo caja negra indicando las características que los definen, valorando su eficiencia y siendo capaces de deducir las diferencias existentes entre estos y la realidad.
- Identificar las relaciones causales simples y los bucles de realimentación que relacionan entre sí las variables de un modelo referido a alguno de los principales problemas ambientales, como el crecimiento de la población, la regulación del clima planetario o la evolución de las relaciones humanidad-naturaleza, siendo capaces de interpretarlos y deduciendo una serie de consecuencias encadenadas derivadas de cualquier cambio en alguno de los parámetros.
- Aplicar la teoría de sistemas a los estudios medioambientales (Tierra como sistema de caja blanca, Tiera como sistema de caja negra, etc.)
- Investigar las fuentes de energía utilizadas por la humanidad a lo largo de su historia, evaluando su rentabilidad pasada y presente y su tendencia futura.
- Relacionar las actividades de la humanidad a lo largo de su historia con las fuentes de energía y recursos utilizados y con los impactos producidos.
- Ubicar correctamente en la escala del tiempo geológico los cambios medioambientales de origen natural acaecidos a lo largo de la historia del planeta y compararlos con los que tienen su origen en las actividades humanas (cambios en la composición de la atmósfera, impactos ambientales en la historia de la humanidad,etc).
- Diferenciar, desde la óptica sistémica, entre un modelo de desarrollo que propicie la explotación incontrolada y otro que abogue por un modelo de desarrollo sostenible.
- Diferenciar ante un problema ambiental los argumentos de explotación incontrolada y los de desarrollo sostenible.
- Proponer una serie de medidas encaminadas a paliar los problemas derivados de los cambios ambientales o de la explotación incontrolada de los recursos.
- Proponer medidas comunitarias que pueda seguir la ciudadanía encaminadas a aprovechar adecuadamente los recursos, a disminuir los impactos, a mitigar los riesgos y a conseguir un medio ambiente más saludable.
- Explicar las limitaciones que presenta el sistema económico aislado y resaltar los principios básicos para su inclusión dentro del sistema ecológico.
- Detectar y señalar los gastos ocultos de un producto, explicando las repercusiones ambientales que puede originar.
- Analizar las interacciones mutuas entre el sistema económico humano y los sistemas naturales terrestres, utilizando los conceptos de de recursos, residuos, riesgos e impactos y clasificar cada uno de ellos según diferentes criterios.
- Explicar qué es un indicador ambiental y qué tipos existen y saber reconocerlos en un caso de problema ambiental.
- Conocer los mecanismos básicos de las modernas técnicas de teledetección y telemática, y señalar sus principales aplicaciones en el estudio y la mejora del medio ambiente, así como para prevenir, predecir y valorar los riesgos
- Definir los siguientes términos: albedo, huella ecológica, desarrollo sostenible, impacto ambiental, indicadores ambientales, recurso natural, recurso renovable, residuo, teledetección, Sistema de Información Geográfica (SIG).
- Conocer y emplear, si procede, los siguientes términos o expresiones: simulación medioambiental, escenario, límite/capacidad de carga, bucle de realimentación positiva, bucle homeostático, tasa de renovación, tasa de consumo, Conferencia de las Naciones Unidas sobre le medio ambiente y el desarrollo (Río de Janeiro, 1992), potencial biótico.
martes, 8 de noviembre de 2011
Criterios de evaluación bloque I
Suscribirse a:
Entradas (Atom)